Aquí está tu trabajo indefinido en lo público. Esta página hace accesible en exclusiva el total de la oferta pública y oposiciones que son publicadas a diario en la Administración Pública.

oposiciones a policia y bombero 2022

Todas las ofertas de trabajo público en policía y bomberos del 2023:

buscador de ofertas bolsas empleo publico

Todas las ofertas de empleo público de policía y bomberos a dedo:

¡Únete a Telegram ya y conócelos el primero!

Entérate el primero de todas las convocatorias

¡Únete ya a nuestra newsletter!

grupos telegram bolsas de trabajo y oposiciones

Convocatorias de oposiciones de policía y bomberos del 2023:

Características de las oposiciones de policía y bomberos:

Tipos de cuerpos de policía a los que puedes optar como funcionario:

En España existen diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, cada uno con sus propias competencias y áreas de actuación. Los principales cuerpos policiales y de seguridad en España son los siguientes:

  1. Policía Nacional: Este cuerpo tiene competencias en todo el territorio español y se encarga de la investigación y prevención de delitos de carácter nacional e internacional, como el terrorismo, el tráfico de drogas, la delincuencia organizada, entre otros.

  2. Guardia Civil: Es un cuerpo militarizado encargado de la vigilancia y protección de las zonas rurales y urbanas, la lucha contra el tráfico de drogas y el contrabando, la seguridad ciudadana, entre otras funciones.

  3. Mossos d’Esquadra: Es el cuerpo de policía autonómica de Cataluña, con competencias en la lucha contra la delincuencia, el control del tráfico, la protección del patrimonio cultural y la seguridad ciudadana, entre otras áreas.

  4. Ertzaintza: Es el cuerpo de policía autonómica del País Vasco, encargado de la protección y seguridad ciudadana, la lucha contra la delincuencia, la investigación y prevención de delitos, entre otras funciones.

  5. Policía Local: Es un cuerpo policial de ámbito municipal, que se encarga de la protección y seguridad ciudadana en el ámbito local, el control del tráfico y el cumplimiento de las ordenanzas y regulaciones municipales.

Cada cuerpo policial tiene sus propias convocatorias y requisitos específicos para acceder a sus plazas mediante oposiciones. Por lo tanto, es importante investigar cuidadosamente las convocatorias de cada cuerpo policial y sus pruebas de selección específicas para poder prepararse adecuadamente para la oposición deseada.

Tipos de bomberos para opositar:

Existen diferentes tipos de bomberos, en función de su ámbito de actuación y de su especialización. Cada tipo de bombero requiere una formación específica y unos requisitos particulares para poder acceder a su puesto de trabajo. Es importante investigar cuidadosamente las convocatorias y los requisitos de cada cuerpo de bomberos para poder prepararse adecuadamente para la oposición deseada. A continuación, se describen algunos de los principales tipos de bomberos en España:

  1. Bomberos de servicio público: Este tipo de bomberos son los que forman parte de los cuerpos de bomberos de las diferentes comunidades autónomas o ayuntamientos. Se encargan de la prevención y extinción de incendios, así como de la atención de emergencias y rescate en su zona de actuación.

  2. Bomberos forestales: Estos bomberos se encargan de la prevención y extinción de incendios forestales. Trabajan en coordinación con otros organismos y servicios de emergencia, como el ejército o los servicios de protección civil.

  3. Bomberos aeroportuarios: Estos bomberos se encargan de la prevención y extinción de incendios en los aeropuertos, así como de la atención a emergencias relacionadas con los aviones y los pasajeros.

  4. Bomberos de la Armada: Este cuerpo de bomberos se encarga de la prevención y extinción de incendios en las instalaciones y buques de la Armada española.

  5. Bomberos de empresas privadas: Algunas empresas privadas, especialmente las que tienen actividades industriales o relacionadas con el petróleo y el gas, cuentan con su propio cuerpo de bomberos para garantizar la seguridad de sus trabajadores y de sus instalaciones.

Diferencias entre los bomberos de ciudad y los bomberos forestales:

Las oposiciones para ser bombero de ciudad y bombero forestal son diferentes debido a las diferentes áreas de especialización de cada uno. A continuación se describen algunas de las principales diferencias entre estas dos oposiciones:

  1. Temario: El temario de la oposición para bombero de ciudad incluye temas relacionados con la prevención y extinción de incendios en edificios urbanos, así como la atención a emergencias de diferentes tipos. Por otro lado, el temario de la oposición para bombero forestal se centra en temas como la prevención y extinción de incendios en zonas forestales, la topografía, la orientación y la supervivencia en el monte, y la utilización de herramientas y maquinaria forestal.

  2. Pruebas físicas: Las pruebas físicas para ambas oposiciones suelen ser diferentes. En la oposición para bombero de ciudad, se suelen realizar pruebas de carrera, escalada, carga y descarga de peso, entre otras. En la oposición para bombero forestal, se pueden incluir pruebas como la marcha con carga, la simulación de rescate en montaña, el trabajo con motosierra, entre otras.

  3. Especialización: Los bomberos de ciudad están especializados en la prevención y extinción de incendios en edificios urbanos, así como la atención de emergencias en entornos urbanos. Los bomberos forestales, por otro lado, están especializados en la prevención y extinción de incendios en zonas forestales y de montaña, y suelen trabajar en coordinación con otros servicios como la Guardia Civil, el Ejército o Protección Civil.

En cualquier caso, tanto para las oposiciones de bombero de ciudad como de bombero forestal, se requiere una formación adecuada, tanto teórica como práctica, para poder superar las pruebas y acceder al puesto de trabajo deseado.

Requisitos generales para optar a una plaza de policía:

Los requisitos para opositar a algún cuerpo de policía pueden variar según la convocatoria y la entidad que la realice, pero generalmente suelen incluir los siguientes:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Tener al menos 18 años de edad y no haber cumplido la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Tener una estatura mínima establecida en la convocatoria (suele ser 1,65 metros para hombres y 1,60 metros para mujeres).
  • Poseer el título de Bachillerato o equivalente.
  • Estar en posesión del permiso de conducir de la clase B, como mínimo.
  • No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de la Administración pública.
  • Tener la capacidad física y psicológica necesaria para el desempeño de las funciones policiales.

Principales características de la policía portuaria:

La Policía Portuaria es una fuerza y cuerpo de seguridad del Estado español, encargada de garantizar la seguridad ciudadana y el orden público en las zonas portuarias del país. Algunas de sus principales funciones incluyen la protección de personas, bienes y servicios en los puertos como el patrimonio histórico, el control del tráfico marítimo y la vigilancia de las actividades que se llevan a cabo en las instalaciones portuarias.

Entre sus tareas específicas se encuentran la inspección de embarcaciones, la supervisión de las operaciones de carga y descarga, así como la protección del medio ambiente marino, ayudando a prevenir la contaminación del puerto y sus alrededores..

Además, la Policía Portuaria también se encarga de la atención al ciudadano en las zonas portuarias, asistiendo a los usuarios y proporcionando información sobre los servicios y normativas de los puertos así como colaborar con otros cuerpos de seguridad del Estado en el control de fronteras, lucha contra el tráfico ilegal de drogas y en la prevención de delitos y actos terroristas. En resumen, su labor es fundamental para garantizar la seguridad en los puertos españoles y asegurar un correcto funcionamiento de las actividades portuarias.