Aquí puedes encontrar las últimas convocatorias de oposiciones de empleo público actualizadas. Además puedes encontrar toda la información relevante acerca del proceso selectivo y qué necesitas para cada uno de ellos.

Últimas convocatorias de oposiciones convocadas:

No hay más bolsas de trabajo abiertas

Oposiciones del estado organizadas por categorías y especialidades:

¿Quieres ser el primero en enterarte de todos los procesos selectivos?

¡Únete a nuestro grupo de Telegram!

grupos telegram bolsas de trabajo y oposiciones

¿Qué son las oposiciones?

Las oposiciones son simple y llanamente procesos selectivos a través de los que una persona puede trabajar como funcionario para la Administración. Hay de varios tipos y constan de diferentes partes según su tipología. La idea de estas pruebas es mantener la igualdad de oportunidades ante una plaza de trabajo y que la consiga el más preparado para la misma, ya sea por la realización de una o varias pruebas o quien más méritos oficiales tenga, o ambos casos. Los aspirantes que pasen el proceso conseguirán una plaza de funcionario para toda la vida (generalmente).

En la mayoría de los casos, hay diferentes pruebas y exámenes que sirven para evaluar la competencia de los candidatos que es juzgada por un tribunal. Según las notas obtenidas, se ordenarán a los aspirantes para determinar si les corresponde una plaza de trabajo, o no. Gracias a estos procesos, la Administración Pública se nutre de trabajadores. Toda la información siempre está reflejada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), o en su homólogo autonómico.

Dependiendo del trabajo al que se quiere acceder, el proceso constará de unos exámenes u otros. La Administración Pública es muy grande y no es lo mismo optar a un trabajo como Policía Nacional que de profesor en un instituto que como investigador. A pesar de las diferencias, la parte de concurso suele ser común a todas. Por último, aclarar que las oposiciones a funcionario tienen dos características principales: que son libres y públicas.

¿Quién puede convocar oposiciones?

Como hemos visto, las oposiciones son relativas a la Administración y por tanto, públicas. Por tanto, solamente algún Organismo Público puede ofertar dichas plazas de trabajo y así convocar oposiciones. Las diferentes Administraciones que pueden hacerlo son:

    • Administraciones Internacionales: la Unión Europea convoca en numerosas ocasiones oposiciones para cubrir vacantes en los diferentes organismos internacionales.

    • Administración Central o Estatal: desde el Gobierno pueden convocar oposiciones que sean de carácter nacional. Otro ejemplo, puede ser el Ejército.

    • Comunidades Autónomas: a nivel regional, se convocan muchas oposiciones. Materias como educación, donde las Comunidades tienen las competencias cedidas, son ellas mismas las encargadas de convocarlas.

    • Diputaciones: a nivel provincial, las Diputaciones pueden convocar oposiciones, ya sea por sí mismas o para ayudar a los municipios más pequeños.

    • Administración Local: los Ayuntamientos tienen potestad de convocar oposiciones o cualquier proceso selectivo.

Tipos de oposiciones:

Básicamente, para pasar a ser funcionario del estado, hay que pasar uno de estos procesos. Un mismo tipo de oposición se puede dar en dos contextos totalmente diferente con dos baremos o pruebas diversas. Pero podemos reducirlo a tres:

  • Oposición: consiste en la realización de pruebas o exámenes, pueden ser varios o uno solo. Son las pruebas prácticas en las que hay que superar uno o varios exámenes que pueden ser tipo test, pruebas prácticas o físicas.
  • Concurso: se hace una selección basada en los méritos del aspirante, según una baremación prevista con anterioridad publicada en la convocatoria. Se tienen en cuenta formación, experiencia en ese puesto de trabajo, idiomas…
  • Concurso-oposición: es un proceso de selección mezcla de los dos anteriores. Hay una prueba o varias y al final se hace una valoración de los méritos de los candidatos. Las oposiciones a educación suelen realizarse siempre de esta manera.

Luego hay otras clasificaciones como pueden ser si son de Acceso Libre o de promoción.

¿Cuáles son las fases de una oposición?

Lo primero y fundamental, es la publicación de las bases a través de algún organismo oficial. Antes de esto, se publica generalmente en una Oferta Pública de Empleo. En las bases vamos a encontrar toda la información relativa a la oposición. En adedo.info siempre enlazamos a las bases originales para que puedas consultar toda la información de primera mano. Alguna información que podrás encontrar en las bases son el tipo de oposiciones, los requisitos específicos y generales que necesitarás cumplir, cómo abonar las tasas y realizar la inscripción, fechas…

Después tienes que realizar la inscripción en tiempo y forma. ¿Qué quiere decir? Que es necesario cumplir con las fechas establecidas en la convocatoria para abonar las tasas y mandar al documentación necesaria. Una vez cerrado el plazo, se publica una lista con todos los admitidos y excluidos a las oposiciones. Siempre hay un plazo de reclamaciones, por si hubiera algún error, aunque es siempre necesario cumplir con todos los requisitos para ser admitido. Junto con el listado, se publican también las fechas de los exámenes así como el lugar de realización.

El examen, si fuera oposición y no concurso, la parte más importante. Dependiendo de la convocatoria habrá unas pruebas u otras, que generalmente finalizan con un concurso de méritos. Todos los exámenes están relacionados con la profesión que se espera desempeñar.

Una vez corregidos por el tribunal, así como valorados los méritos, se publican la lista de aprobados, o la lista de las calificaciones en general. Es provisional ya que también hay unos días para poner reclamaciones. Una vez se resuelven las reclamaciones y se convierte en definitiva, esas personas serán las que obtengan una plaza fija como funcionario, según las plazas ofertadas. Por último, es necesario realizar la toma de posesión, donde es nombrado empleado público y oficialmente tiene su oposición aprobada.

 

¿Qué condiciones tengo que tener para ser funcionario?

A pesar de los que mucha gente cree, no vale solamente con aprobar una oposición, hay que cumplir otra serie de requisitos para poder tomar una plaza. Lo primero y principal, es aprobar la oposición, o concurso. Pero después es necesario ser nombrado funcionario por la Administración, después, jurar el cumplimiento de las funciones y por último, la toma de posesión.