Cómo conseguir Certificado Digital o acceso a Cl@ve para inscribirme a un proceso selectivo

Hoy en día, también derivado de la crisis que hemos sufrido, los procesos telemáticos se están imponiendo a todos los trámites presenciales. Por una parte, nos hace mucho más sencillo realizar todo el proceso, que tampoco suele ser muy agradable no nos engañemos, y sobretodo cómodo, ya que lo podemos hacer desde casa. Pero también supone la introducción de otros elementos nuevos a los que el usuario medio no está acostumbrado, como son los certificados digitales. En este artículo te mostraremos cómo puedes solicitar el tuyo y dónde paso a paso.

Prácticamente todos los organismos y las diferentes administraciones tienen un sistema a través del cuál podrás inscribirte a cualquier proceso selectivo, convocatoria o bolsa de trabajo. Pero para acceder necesitarás tener uno de los dos tipos de certificados digitales que existen. Comencemos por las definiciones.

Inscripcion oposiciones y bolsas de trabajo Certificado Digital y Clave

¿Qué es el certificado digital?

Ya que realizaremos el trámite de manera telemática, desde casa, necesitaremos verificar nuestra identidad. Aquí es donde entran en juego los sistemas de autentificación de usuarios y los certificados digitales. Cada uno corresponde a una persona física (o entidad jurídica), y es personal e intransferible. Además de servirte para apuntarte a oposiciones, lo necesitarás para realizar otros muchos trámites como pueden ser realizar la declaración de la renta, pedir una beca, o saber los puntos que tienes en el carné de conducir.

La Administración pone a disposición de los ciudadanos dos tipos de certificados digitales, los que vienen automáticamente en los chips del DNIe o DNI electrónico y los que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, también llamados FNMT. Cuando hablamos de certificados digitales nos referimos comúnmente a los segundos. Para el que viene incorporado en el DNI hace falta un lector especial, además de que es menos recomendable, ya que ha habido algunos problemas de seguridad con ellos.

Como la propia FNMT indica, con el Certificado de Ciudadano, podrás identificarte en internet e interactuar con otras personas y organismos con garantías. Además de con este certificado, también podrás acceder a los procesos utilizando Clave.

¿Qué son Cl@ve Permanente y Cl@ve PIN?

Los servicios de Cl@ave Permanente y Cl@ve PIN tienen la misma función que los certificados digitales: identificarte como persona física ante algún organismo de la Administración Pública. Se trata de una alternativa a los certificados digitales. Es un sistema de identificación igual de fiable que el anterior

Se trata de una plataforma común para la identificación, autenticación y firma electrónica, un sistema interoperable y horizontal que evita a las Administraciones Públicas tener que implementar y gestionar sus propios sistemas de identificación y firma, y a los ciudadanos tener que utilizar métodos de identificación diferentes para relacionarse electrónicamente con la Administración. A su vez se divide en dos sistemas que podrás utilizar independientemente según tus preferencias ya que ambas están integradas en el sistema Cl@ve.

Cl@ve Permanente

Está basado en un código de usuario, que es el DNI o NIF de cada uno, además de una contraseña que sólo tú deberías conocer y así poder iniciar sesión. Ya que este sistema es algo más vulnerable, para los procesos que requieran un nivel mayor de seguridad, Cl@ve Permanente se refuerza con un OTP o One Time Password. Una contraseña que enviarán a tu móvil para verificar tu identidad y que será de un solo uso, para realizar ese trámite únicamente.

Cl@ve PIN

Sin embargo, Cl@ve PIN es un sistema de autentificación ocasional. Es un planteamiento totalmente contrario al anterior. Permite que realicemos trámites telemáticos en relación a la Administración con un PIN que se enviará a una APP o por SMS a nuestro teléfono de manera temporal. Para finalizar el trámite habrá que introducir un código personal que habremos escogido con anterioridad más el PIN que nos acabe de llegar con una notificación Push o dentro de la aplicación. Las principal ventaja de éste, es que al ser temporal no es necesario recordar una contraseña permanente, aumentando así la seguridad. Aunque mucho más incómodo si tenemos que realizar muchos trámites juntos en el tiempo, para este último supuesto, mejor utilizar Cl@ave Permanente.

¿Cómo solicito mi Certificado Electrónico?

Lo primero de todo, para poder solicitarlo necesitarás estar en posesión de un DNI o NIE, si no no será posible realizar el trámite. El certificado digital hay que solicitarlo a través de un proceso, que puede ser algo tedioso, mixto: de manera online y presencial.

Lo primero, tendrás que ir a la Sede Electrónica de la FNMT y en este enlace comenzar todo el proceso. A continuación, descargarte un software para la generación de claves llamado AUTOFIRMA, en él (así como en los navegadores), se almacenará el certificado y permitirá ser leído por el organismo que oferte el proceso al que quieras optar.

Una vez realizada la configuración del software, tienes que solicitar vía telemática el Certificado. Te llegará al correo electrónico un código que tendrás que facilitar en el siguiente paso.

Por último, antes de poder descargar nuestro certificado, tendrás que ir presencialmente a una Oficina de las que te ofrecen para que acredites tu identidad y te activen el certificado. Para los certificados de Personas Físicas podrás ir organismos como la Seguridad Social, Ministerios (o Consejerías/Subdelegaciones) de la Administración Pública, en algunos puntos de Universidades Públicas o Hacienda. Compruébalo antes de ir, sobretodo porque tendrás que coger Cita Previa en casi todos. Una vez aquí, presentas el código que te dieron por email, muestras tu documento identificativo (DNI o NIE) y ya está. Tendrás listo el certificado para descargar e instalar en tu ordenador.

¿Cómo me registro en Cl@ve?

El registro en Cl@ve es más sencillo que solicitar un certificado electrónico. Aunque en algunos casos, el certificado será mucho más útil y rápido que Cl@ve. El trámite tendrás que realizarlo dentro de la página web de la Agencia Tributaria en este enlace. Consejo: cuando vayas a solicitar el certificado electrónico presencialmente, solicita también tu registro en Cl@ve y te ahorrarás un viaje.

Una vez entres en el enlace, podrás registrarte en el sistema de diversas formas, la más fácil es usando el Certificado Electrónico. Simplemente se te generará un código de activación introduciendo tu número de DNI y fecha de nacimiento y ya lo tendrás.

grupos telegram bolsas de trabajo y oposiciones
Entérate el primero de todas las convocatorias

¡Únete ya a nuestra newsletter!

Artículos relacionados:

Selección de investigador/licenciado Universidad de Murcia

ID 209382 AMBITO AUTONÓMICO DESCRIPCION Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura, Grado o Máster PERSONAL PERSONAL LABORAL TIPOPERSONAL CONTRATACIÓN TEMPORAL GRUPO Doctorado, licenciatura, ingeniería, arquitectura o equivalente ORGANISMO Universidad de Murcia CUERPO INVESTIGADOR/LICENCIADO

Read More »